Reflexiones desde la libertad del pensamiento.
Dr. Miguel Ángel Núñez
Nunca es tarde...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El presente ensayo fue quitado del Blog porque fue publicado en el libro AL PASAR LAS HORAS: LO MEJOR DEL BLOG DE MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ disponible en el siguiente enlace
Artículo anterior: Iglesia, murmuración, chisme y rumor Un sabio fue visitado por alguien que se puso a hablar mal de otro amigo del sabio, y este le dijo: —Después de tanto tiempo, me visitas para cometer ante mí tres delitos: primero, procurando que odie a una persona a la que amaba; segundo, preocupándome con tus avisos y haciéndome perder la serenidad; y tercero, acusándote a ti mismo de calumniador y malediciente. Si todos tuviéramos la misma actitud del sabio, no habría maledicientes. Para que una persona hable mal de otra, se necesita alguien que escuche. El que oye es tan culpable como el que habla. Como dijera de manera cómica Tito Maccio Plauto (251—184 a.C.), el autor de comedias latino: Los que propagan el chisme y los que la escuchan, todos ellos deberían ser colgados: los propagadores por la lengua, y los oyentes por las orejas . Maledicencia es sinónimo de calumnia, difamación, engaño, mentira, malicia y vituperio. La forma de lograr que se produz...
A modo de aclaración Muchas personas me piden que les envíe este artículo, es en muchos sentidos, uno de los más solicitados. Fue publicado poco antes de que mi hija conociera al regalo de Dios que es mi yerno, nuestro hijo Denis. Ha sido impreso por varias revistas. Lo publico porque nuevamente esta semana dos personas me lo han pedido. Aparecerá nuevamente, como introducción al libro que estoy escribiendo: Cartas a Denis: Reflexiones a propósito de ser suegro . En la foto: Mery Alin y Denis
Dr. Miguel Ángel Núñez Ser fariseo no necesariamente implica pertenecer al grupo de seguidores de la secta (Lc. 5:30) que existía en los tiempos de Jesús. Es una forma de pensamiento que nunca ha dejado de estar presente en la religión, traspasa las fronteras ideológicas y se sumerge en los vaivenes de la historia. Aflora siempre, con formas variadas y modificadas, para manifestarse de una manera u otra, pero en todas las ocasiones con una misma estructura de pensamiento.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios enriquecen este blog, y a las personas que lo leen. Te agradezco por tus aportes. Sin embargo, ten en cuenta que para que se publique lo que comentas debes indicar tu nombre (no se publicará ningún mensaje anónimo), y no debe aparecer ningún enlace a alguna página, número de teléfono, o dirección. Además, no se publicará ningún comentario con tinte ofensivo, homofóbico, discriminatorio, insultante o irrespetuoso. Todo lo demás, es bienvenido.